Seguramente has escuchado en algún momento acerca del permiso de circulación, ya que este documento debe acompañar a cualquier conductor cada vez que circule su vehículo porque en él se encuentran las características y datos esenciales del vehículo y su titular.
Aun así, hay muchas personas que no saben qué función tiene dicho permiso. O quizás no sepan cuándo deben renovarlo, qué deben hacer para lograrlo y por qué es tan importante. Por esa razón, a continuación hablaremos acerca de todo lo que debes saber sobre el permiso de circulación.
¿Qué es el permiso de circulación y cómo puedes obtenerlo?
El permiso de circulación es un pequeño libro de color verde que permite que los conductores transiten con sus vehículos (livianos o pesados) de manera legal. Por tanto, su uso es necesario para evitar molestas multas o malos ratos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es la encargada de proporcionar tal documento a las personas. Por esta razón, para poder obtenerlo será necesario que te dirijas a las oficinas disponibles en tu municipio y solicitar el permiso de circulación. Aunque en algunos lugares también es posible realizar dicho trámite por internet.
También, es de vital importancia contar con este documento para evitar problemas, ya que en este se encuentra la información esencial del coche y de su propietario, dichos datos son los siguientes:
· En primer lugar, el permiso circulación debe mencionar el apartado “REINO DE ESPAÑA” y la letra “E” como indicativo del país.
· Menciona “Ministerio del Interior” y “Dirección General de tráfico”, debajo del anterior.
· Tendrá impreso “PERMISO DE CIRCULACIÓN” en tamaño grande. Además, también se encuentra la traducción de dicho apartado en los otros idiomas de Europa.
· También debe indicar que es de la “COMUNIDAD EUROPEA”.
· Cuenta con un número de serie, el número de matrícula y la fecha de la primera matriculación.
· Razón social.
· Nombre y apellidos.
· Domicilio.
· Nombre comercial.
· Marca, tipo, variante y versión.
· Servicio destinado.
· Número de ID.
· Masa máxima.
· Número de plazas.
· En el permiso de circulación coche también debe indicarse el kilometraje.
· Vigencia de la ITV.
· Número de homologación.
· Cilindrada en cm3.
· Tipo de fuente de energía o combustible.
· Relación entre potencia y peso (en caso de motocicletas).
¿Para qué se necesita el permiso de circulación del vehículo?
Además de los puntos mencionados anteriormente, contar con este documento es imprescindible al momento de realizar ciertos trámites. Por ejemplo, el permiso de circulación es necesario si deseas vender el coche, ya sea a alguien en particular o a una empresa.
También, es un requisito para poder contratar un seguro (lo cual es obligatorio). De esta manera podrás demostrarle a la aseguradora la potencia, el uso y los datos de tu vehículo. Incluso el permiso circulación coche es esencial para determinar el costo del plan de seguro indicado para ti.
¿Debe renovarse el permiso de circulación?
A diferencia de otros documentos, el permiso de circulación no tiene una fecha de expedición, por lo que no se tendrá que renovar frecuentemente. Más bien, su renovación solo se debe realizar en caso de que se venda el coche, cambien los datos del titular o se realice alguna modificación técnica en el vehículo.
¿Qué se debe hacer en caso de extraviarlo?
En caso de permiso de circulación perdido, ya sea por robo, extravío o deterioro, se tendrá que solicitar un duplicado del documento oficial. Para realizar dicha solicitud debes acudir a una oficina de la Dirección General de Tráfico.
Sin embargo, este trámite también puede llevarse a cabo por teléfono (060), por el que comprobarán tu identidad mediante una serie de preguntas y pagar la tasa que te indiquen.
Otra opción para solicitar el documento es a través de internet, de igual manera se tendrá que realizar el pago de la tasa indicada. También, se tendrá que rellenar un formulario, por lo que se debe tener a la mano el certificado digital, las credenciales del sistema clave y el DNI electrónico. Y listo, el duplicado será enviado a la dirección que se haya indicado.
Cambio nombre vehículo Madrid · Cambio nombre vehículo Barcelona · Cambio nombre vehículo Valencia · Cambio nombre vehículo Sevilla · Cambio nombre vehículo Zaragoza · Cambio nombre vehículo Málaga · Cambio nombre vehículo Murcia · Cambio nombre vehículo Palma de Mallorca · Cambio nombre vehículo Las Palmas de Gran Canaria · Cambio nombre vehículo Bilbao · Cambio nombre vehículo Alicante · Cambio nombre vehículo Córdoba · Cambio nombre vehículo Valladolid · Cambio nombre vehículo Vigo · Cambio nombre vehículo Gijón · Cambio nombre vehículo Hospitalet de Llobregat · Cambio nombre vehículo Vitoria · Cambio nombre vehículo La Coruña · Cambio nombre vehículo Elche · Cambio nombre vehículo Granada · Cambio nombre vehículo Tarrasa · Cambio nombre vehículo Badalona- Alta temporal
- Baja temporal
- Carnet internacional
- Distintivo ambiental vehículo
- Duplicado de Carnet conducir
- Duplicado de Ficha técnica
- Duplicado del permiso de circulación
- Importación de vehículo
- Informe DGT
- Liquidación reserva de dominio
- Matriculación de coches
- Matriculación de motos
- Notificación de venta
- Seguros
- BATECOM
- Colabora con nosotros
- Guía de compra: ¿cuáles son las mejores baterías de coche?Guía de compra: ¿cuáles son las mejores baterías de coche? Guía de compra: ¿cuáles son las mejores baterías de coche? Las baterías de coche son uno de los componentes más importantes de cualquier vehículo. Son responsables de suministrar la energía necesaria para arrancar el motor y alimentar los sistemas eléctricos del automóvil. Sin una batería … Leer más
- ¿Cuánto cuesta pintar un coche en España? Guía de precios completa¿Cuánto cuesta pintar un coche en España? Guía de precios completa ¿Cuánto cuesta pintar un coche en España? Guía de precios completa Si eres propietario de un coche y estás pensando en darle un nuevo aspecto, una de las opciones más populares es pintarlo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el costo de … Leer más
- Límites de velocidad en España por cada tipo de carreteraLímites de velocidad en España por cada tipo de carretera Límites de velocidad en España por cada tipo de carretera Introducción En España, los límites de velocidad son una parte fundamental de la seguridad vial. Conocer y respetar estos límites es esencial para garantizar la seguridad de todos los usuarios de las carreteras. En este … Leer más
- ¿Cuándo usan los niños alzador en el coche? ¿con respaldo o sin él?¿Cuándo usan los niños alzador en el coche? ¿con respaldo o sin él? ¿Cuándo usan los niños alzador en el coche? ¿con respaldo o sin él? Introducción La seguridad de los niños en el coche es una preocupación fundamental para todos los padres y cuidadores. A medida que los niños crecen, es importante asegurarse de … Leer más
- Todos los testigos de tu coche: ¿qué significa e indica cada chivato?Todos los testigos de tu coche: ¿qué significa e indica cada chivato? – gogestor.com Todos los testigos de tu coche: ¿qué significa e indica cada chivato? Los testigos del tablero de tu coche son pequeñas luces que se encienden para indicar diferentes situaciones o problemas en el vehículo. Estos chivatos son esenciales para mantener la … Leer más